Según informa El País en su edición del 6 de febrero de 2025, la brecha salarial entre hombres y mujeres en España ha aumentado del 19% al 19,6% en el último año. Un informe de CC OO advierte que, de mantenerse esta tendencia, la igualdad retributiva no se alcanzará hasta 2042. Este estancamiento subraya la necesidad de reforzar las políticas de igualdad en el ámbito empresarial, especialmente en lo relativo a los planes de igualdad y auditorías retributivas.

El contexto de la brecha salarial en España
A pesar de los avances normativos y de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos años, el ritmo de reducción de la brecha salarial se ha ralentizado. Según los datos más recientes, los trabajadores en España cobraron en 2023 un promedio de 29.615 euros anuales, mientras que las trabajadoras percibieron 24.758 euros, casi 5.000 euros menos al año.
Las causas de esta diferencia van más allá de la discriminación directa, que está prohibida por la legislación. Factores como la segregación ocupacional, la mayor presencia de mujeres en empleos precarios o a tiempo parcial, y las barreras para ascender en la jerarquía empresarial contribuyen significativamente a la persistencia de la brecha salarial.

Obligaciones empresariales para garantizar la igualdad retributiva
En el marco normativo actual, las empresas en España deben adoptar medidas concretas para cumplir con la normativa de igualdad retributiva y evitar sanciones. Algunas de las principales obligaciones incluyen:
1. Implementación y registro del Plan de Igualdad
Desde marzo de 2022, las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a contar con un Plan de Igualdad registrado, conforme al Real Decreto 901/2020. Este documento debe incluir un diagnóstico de la situación de la empresa y establecer medidas para corregir desigualdades detectadas, incluyendo la brecha salarial.
2. Auditoría Retributiva obligatoria
Todas las empresas que elaboren un Plan de Igualdad deben realizar una auditoría retributiva, conforme al Real Decreto 902/2020, de Igualdad Retributiva entre Mujeres y Hombres. Esta auditoría debe evaluar si el sistema retributivo cumple con el principio de igualdad y proponer medidas correctoras en caso de desviaciones.
3. Registro Salarial
Independientemente de su tamaño, todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro retributivo que refleje los valores medios de salarios y complementos salariales desglosados por sexo y categorías profesionales. Su ausencia puede derivar en sanciones económicas.
4. Medidas de conciliación y corresponsabilidad
Una de las claves para reducir la brecha salarial es la implementación de medidas efectivas de conciliación laboral y corresponsabilidad. En este sentido, se recomienda fomentar el teletrabajo, la flexibilidad horaria y permisos parentales equitativos entre hombres y mujeres.
5. Transparencia y criterios objetivos en promociones
Para evitar que las mujeres sean relegadas en ascensos y mejoras salariales, las empresas deben establecer criterios objetivos y transparentes en sus procesos de promoción interna, asegurando que estos no dependan de factores informales o sesgos de género.
¿Cómo pueden las empresas actuar proactivamente?
El informe de CC OO enfatiza que las políticas actuales han sido útiles para reducir la brecha salarial, pero su impacto está disminuyendo. Para evitar un estancamiento, es fundamental que las empresas:
Revisen y actualicen sus planes de igualdad con un enfoque basado en datos y diagnóstico preciso.
Aseguren el cumplimiento del registro retributivo y la auditoría salarial para identificar desigualdades estructurales.
Promuevan cambios en la cultura corporativa que eliminen barreras en la promoción de mujeres y fomenten la corresponsabilidad en los cuidados.
Refuercen la formación interna sobre igualdad retributiva y sesgos de género para directivos y responsables de RRHH.
Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para evitar desigualdades salariales y cumplir con la normativa vigente. No solo se trata de una cuestión de cumplimiento legal, sino también de responsabilidad social y mejora de la competitividad empresarial.
En Adoria Symmetry, ofrecemos asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a implementar planes de igualdad efectivos, auditorías retributivas y registros salariales conforme a la legislación vigente.
Comments