top of page

¿La igualdad en las pymes es solo apariencia? Claves para transformar percepciones en resultados reales

  • victor08931
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

En Factor Humano (3 de julio de 2025), se señalaba un panorama revelador: en las pymes españolas, hasta un 56% de las plantillas considera que predominan los hombres, y solo un 30% de las mujeres detecta una brecha salarial interna. Asimismo, el 48% de la plantilla percibe mayoría masculina, y un 44% afirma que no existe un Plan de Igualdad. Estos datos ponen en evidencia que la igualdad en las pymes aún está lejos de concretarse en resultados tangibles.


Igualdad en las pymes

La realidad perceptiva: ¿representación o desigualdad encubierta?


  • En micropymes (hasta 10 empleados), un 43% percibe mayoría masculina en la plantilla; en pymes pequeñas (11–50 empleados), la cifra sube al 55% entre hombres y 47% entre mujeres.


  • En cuanto a equipos directivos, el 56% del total afirma que los hombres ocupan más del 50% de los puestos; solo un 21% percibe paridad, y un 17% menos presencia masculina.


  • Sobre la brecha salarial percibida, el 60% de la plantilla no la detecta, frente a un 30% de las mujeres que sí la identifican —un porcentaje todavía más alto en micropymes (37%).


Estos indicadores muestran una brecha entre percepción y realidad, donde la visibilidad de la desigualdad varía según el rol y el tamaño de la empresa.



La igualdad formal no basta: ausencia de planes y corresponsabilidad


El estudio revela que un significativo 44% de las pymes no cuenta con un Plan de Igualdad, ni siquiera de manera voluntaria. Cuando existen, solo el 19% tienen un responsable identificado y seguimiento real.


Esta falta de estructura normativa y técnica impide que las buenas intenciones se traduzcan en acciones efectivas, lo que perpetúa la desigualdad en sectores donde la legislación no obliga (empresas de menos de 50 personas).


Claves para transformar percepciones en igualdad real


  1. Registro Salarial obligatorioDetecta diferencias internas por género. Es un requisito legal y una herramienta fundamental de transparencia.

  2. Auditoría Retributiva rigurosaIdentifica compensaciones injustificadas y diferencia de pluses o complementos por género.

  3. Plan de Igualdad con seguimientoNo basta con tenerlo; debe incluir responsables, objetivos claros y controles internos periódicos.

  4. Valoración de puestos con perspectiva de géneroAsignar objetivamente valor al trabajo, eliminando sesgos en la estructura salarial y promocional.

  5. Corresponsabilidad y conciliación realDesvincular salario de disponibilidad total; fomentar políticas que permitan a todos compatibilizar vida laboral y personal.


El rol de Adoria Symmetry en las pymes


En Adoria Symmetry colaboramos con pymes y despachos profesionales para implantar soluciones reales basadas en el RD 901/2020, RD 902/2020 y el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores:



Nuestro enfoque combina herramientas técnicas, criterio jurídico y compromiso organizativo, con el objetivo de cerrar la brecha real y mejorar la percepción interna.

Los datos de Factor Humano revelan un claro desfase entre percepción y realidad en las pymes: más hombres, menos planes, menos igualdad. Transformar esta situación requiere actuar con decisión, no solo apariencia.


Si tu organización necesita transformar esa percepción en hechos, te invitamos a contactar con nosotros.


Solicita un diagnóstico inicial sin compromiso y descubre cómo convertir la igualdad en una herramienta de crecimiento.

Comments


bottom of page