top of page

La Brecha Salarial en 2025 y la Urgencia de Actuar

  • victor08931
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

El último informe de ICSA Grupo® y EADA Business School alerta sobre un estancamiento preocupante en materia de igualdad retributiva. A febrero de 2025, la brecha salarial persiste y, en algunos ámbitos, se ha agravado. La diferencia de salario medio entre hombres y mujeres se sitúa en el 12,9% en puestos de Dirección, 11,6% en Mandos Intermedios y 9,7% en personal Empleado/a.


brecha salarial en españa

¿Qué nos dicen estos datos?

Estos porcentajes reflejan cuánto más perciben, de media, los hombres respecto a las mujeres en cada nivel profesional, tomando como base la retribución femenina. A pesar de un mayor acceso de mujeres a cargos de responsabilidad, el sistema sigue sin ofrecer igualdad real.


La presencia de mujeres en posiciones directivas es aún limitada: solo el 16,9% en 2025. En sectores como la Dirección General, Comercial, TIC o Producción, las cifras son especialmente bajas. Esto sugiere que los avances son más cosméticos que estructurales. El informe habla de una “paridad superficial” que no corrige las desigualdades de fondo.


Una normativa limitada para un problema estructural

A pesar de los avances legislativos —como los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 y el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores—, la regulación solo obliga a empresas de más de 50 personas trabajadoras, lo que representa apenas el 1,6% del tejido empresarial español. Es decir, las medidas actuales no alcanzan al 98,4% de las empresas, compuestas por pymes y microempresas.



¿Qué cambios son necesarios para disminuir la Brecha Salarial?

El informe insiste: no basta con aumentar la representación femenina en altos cargos. La equidad salarial exige una transformación del modelo retributivo hacia uno más transparente, flexible y centrado en el rendimiento, no en la disponibilidad absoluta.


Además, urge romper con modelos de compensación tradicionales que penalizan indirectamente la corresponsabilidad y la conciliación. El salario no puede seguir ligado a la “presencialidad total”, un modelo que castiga especialmente a mujeres que asumen mayores cargas de cuidados.


En Adoria Symmetry ayudamos a despachos profesionales, asesorías y empresas a detectar, corregir y prevenir desigualdades salariales mediante herramientas técnicas, jurídicas y organizativas.


📊 ¿Todavía no has realizado tu Auditoría Retributiva o actualizado tu Registro Salarial?


🔍 Solicita ahora un diagnóstico inicial sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa y avanzar hacia una verdadera equidad salarial.



bottom of page